Cuarta sesión. ¿Renta básica, ingreso mínimo vital o ninguna de las anteriores?
Martes 19 de mayo a las 17.30.
La reflexión sobre la renta básica o sobre un ingreso mínimo universal no es nueva. Periódicamente, se suceden los debates sobre la conveniencia o no de esta medida. Han sido variadas las propuestas de una renta de este tipo, tanto desde la derecha como desde la izquierda. También se han realizado críticas por considerarla una herramienta para el clientelismo, un generador de inflación o una forma de aplacar la crítica social. ¿Es la renta básica una forma de ayudar a las personas o una forma de generar conformismo? ¿Es una herramienta contra la pobreza o favorecedora de miseria? ¿Qué vinculación puede haber entre esta renta y el concepto de trabajo? En el seminario se analizará su definición y aplicación y se discutirá su pertinencia.
Estas y otras cuestiones serán tratadas en un seminario de reflexión, cuyo fin es analizar las consecuencias del Covid19 en nuestras sociedades.
Ponentes.
Ramón L. Soriano Díaz. Director del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) y autor de «Por una renta básica universal (Almuzara, 2012)
Carmen García Pérez. Abogada y autora de Conveniencia social y viabilidad económica de la renta básica (Diego Marín Librero, 2017).
Daniel Raventós. Doctor en CC. Económicas y Profesor de la Universidad de Barcelona. Autor de Renta básica contra la incertidumbre (RBA, 2017).
Eduardo Garzón. Economista (Universidad de Málaga). Profesor ayudante de Economía en la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de @RedMMT y colaborador de La Sexta y TVE.
Jesús Rodríguez Rojo. Politólogo y sociólogo (UPO). Master en Derechos Humanos e Interculturalidad. Investigador del LIPPO. Director del Seminario Marx y El Capital en el Mundo Conteporáneo.
Presenta: Rafael Rodríguez Prieto. Subdirector del LIPPO (Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas)
Coordina: Arturo Fernández Le Gal. Investigador del LIPPO.
Organiza: Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) y Área de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad Pablo de Olavide.
Inscripción gratuita. Para que se envíe certificado de asistencia es necesario enviar un correo, con nombre, apellidos y un breve CV a lippodebates@gmail.com
El enlace para asistir al Seminario es
https://www.youtube.com/channel/UCnF5Thpj9jdn8ng6UTUugqQ/
—