Es un gusto invitarles al Primer Congreso Internacional: El Impacto del Internet de las Cosas sobre la Ciudadanía Europea.Una perspectiva interdisciplinar, que tendrá lugar los días 1 y 2 de junio en la sede la UPO en el centro (c/ Laraña nº4 -junto a las Setas). https://eventos.upo.es/96349/detail/primer-congreso-internacional-el-impacto-del-internet-de-las-cosas-sobre-la-ciudadania-europea-una-.html
La inscripción es gratuita. https://eventos.upo.es/96349/tickets/primer-congreso-internacional-el-impacto-del-internet-de-las-cosas-sobre-la-ciudadania-europea-una-.html
Se expedirá un certificado a las personas que lo soliciten.
El programa puede ser consultado aquí: https://eventos.upo.es/96349/programme/primer-congreso-internacional-el-impacto-del-internet-de-las-cosas-sobre-la-ciudadania-europea-una-.html
Autor: lippoupo
Vivencias de la política: Paula Garvín Salazar
Es un gusto invitarles a la conferencia de Paula Garvín Salazar sobre experiencias de participación política directa a nivel local en el marco del Ciclo ‘Vivencias de la Política’, que tendrá lugar el día 19 de abril a las 19.30 en el edif 14, aula 1.
Paula nos hablará también de su compromiso político, que comenzó en plena dictadura franquista, hasta la actualidad como responsable de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) en Andalucía.
La Sra.Garvín es Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla. Fue Primera Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de nuestra ciudad y responsable de la puesta en marcha de los presupuestos participativos. Pertenece al PCE desde los 18 años.
Seminario: Marx y el capitalismo en el Mundo Contemporáneo
El 2 de febrero a las 12.00 en el aula B09, ed. 45 se retoma el Seminario Marx y el capital en el Mundo Contemporáneo dirigido por nuestro colega el Prof. Dr. Jesús Rodríguez Rojo, organizado por la FIM y el LIPPO, con una sesión en la que participará el Prof. Dr. Fernando Martínez Cabezudo y Rafael Rodríguez Prieto.
Este día está dedicado al análisis de los medios que utiliza el capitalismo para explotar a trabajadores y usuarios a través de una propaganda donde la palabrería neoliberal juega un papel esencial. Digitalización, conectividad, economía colaborativa, mundo cripto, start up o derechos digitales son un buen ejemplo del desarrollo de unos mecanismos cuyo fin es la extracción de plusvalía. Si en lo social la consecuencia es más desigualdad, en el ámbito de la ciudadanía los resultados son más burocracia, control, destrucción de lazos sociales significativos y erosión de derechos fundamentales que parecían consolidados. El internet de las cosas incrementa exponencialmente los datos a disposición de las grandes empresas de internet.
Esta colaboración forma parte del plan especial de divulgación de resultados del Proyecto UPO-1380664 financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, de la Junta de Andalucía, en marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Objetivo específico 1.2.3. «Fomento y generación de conocimiento frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes»). Porcentaje de cofinanciación FEDER 80%.
Acto de entrega de la biblioteca privada de Simón Hassán Benasayag a la Universidad Pablo de Olavide
Es un gusto invitarles al acto de entrega a nuestra universidad de la biblioteca privada de Simón Hassán Benasayag por su hijo Moisés y su nieto Simón en representación del resto de sus hijos Deborah, Daniel y David. Se trata de una donación de libros sobre judaísmo y el Holocausto.
Será el 31 de enero a las 12 en el salón de grados del edificio 25, planta baja. En el acto intervendrán la directora de nuestra biblioteca Dª Rocío Fernández Cordero, el Director del Dpto. de Derecho Público D. Luis Miguel Arroyo Yanes, la portavoz de la Embajada de Israel en España Dª. Noa Hakim, que antes impartirá una clase para un postgrado de la UPO, el Codirector del Seminario de Estudios sobre el Holocausto (Shoá) y Antisemitismo de nuestra universidad D. José Cruz Díaz.y finalmente D. Moisés Hassan.
El Sr. Hassan Benasayag fue ingeniero agrónomo y desarrolló buena parte de su carrera profesional en la fábrica de cerveza Cruzcampo.
Mesa redonda: El delirio étnico del nacionalismo
Es un gusto invitarles a la mesa redonda que tendrá lugar el día 3 de noviembre a las 19.00, cuyo título es «El delirio étnico del nacionalismo», con la presencia de los siguientes invitados:
-Jorge Polo. Profesor del ESPOL de la Universidad de Guayaquil, que presentará su libro Románticos y racistas, El Viejo Topo (2022). Este libro analiza «la sustancia ideológica del galleguismo, del catalanismo y del nacionalismo vasco a la que califica como romántico-reaccionaria y racista».
-Jon Vivar. Cineasta. Director del documental «Traidores» y autor de El hacha y la serpiente. Irreverentes (2022). «El hacha y la serpiente es un drama que trata desde dentro la historia criminal de ETA y quienes la perpetraron, un texto duro y valiente contra el olvido.»
-Guillermo del Valle. Abogado. Director del think tank El Jacobino.
En el acto se presentarán los libros y se debatirá sobre el tema que da título a la mesa redonda.
Lugar: Centro cívico Las Sirenas.
Organizan: Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) y El Jacobino.
II Edición del Seminario Marx y El Capital en el mundo contemporáneo
Programa de la II edición del Seminario Marx y El capital en el mundo
contemporáneo.
El programa contará con sesiones ordinarias que tendrán lugar cada dos
semanas y que abordarán tanto el estudio de El capital, como otros temas
complementarios. Estas serán:
Jueves 6 de octubre 12:00-14:00 (UPO, ed.6 sala de grados) – inauguración
con Ramón Soriano, Paula Garvín, Jesús Rodríguez Rojo, Virginia Gutiérrez y
Eddy Sánchez
Jueves 13 de octubre 12:00-14:00 (UPO, ed. 45 B09) – sesión 1 sobre El
capital, a cargo de Jesús Rodríguez Rojo
Jueves 27 de octubre 12:00-14:00 (UPO, ed. 45 B09) – sesión complementaria
1: comunicación y marxismo, a cargo de Cruz Tornay
Jueves 10 de noviembre 12:00-14:00 (UPO, ed. 45 B09) – sesión 2 sobre El
capital, a cargo de Raúl Conde
Jueves 24 de noviembre 12:00-14:00 (UPO, ed. 45 B09) – sesión
complementaria 2: democracia y socialismo, a cargo de Virginia Gutiérrez
Jueves 15 de diciembre 12:00-14:00 (UPO, ed. 45 B09) – sesión 3 sobre El
capital, a cargo de Jesús Rodríguez Rojo
Jueves 2 de febrero 12:00-14:00 (UPO, ed. 45 B09) – sesión complementaria
3: la explotación digital, a cargo de Rafael Rodríguez y Fernando Martínez
Adicionalmente, habrá sesiones extraordinarias, sobre las que se informará
pronto.
Se hará llegar a los inscritos el modo de acceder a una plataforma virtual en la
que se podrá acceder tanto a la grabación de las sesiones (lo que posibilita el
acompañamiento a través de la modalidad online) como materiales
complementarios a las mismas.

MOVIMIENTOS SOCIALES. AYER Y HOY. 26, 27 y 29 de abril de 2022.
La próxima semana celebraremos el CICLO «MOVIMIENTOS SOCIALES. AYER Y HOY». Esta actividad se realiza gracias al trabajo y entusiasmo de Pilar Cruz Zúñiga y Eduardo Molina Campano y es organizado, además de por el LIPPO, por el Seminario de Investigación del Departamento de Sociología, por Viento Sur y por Abrir Brecha.
Contaremos con la presencia de Raúl Sánchez Cedillo, expero en la obra de Toni Negri, al que tuvimos el honor de tener como profesor en un postgrado de la UPO hace unos años, Jaime Pastor, experto en movimientos sociales o el economista Daniel Albarracín. El ciclo será clausurado por Lilians M. López, que es una de las más reconocidas divulgadoras de la obra de Paulo Freire a nivel mundial. La profesora López, fue titular de la Cátedra III de Filosofía del Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y lleva décadas al frente del Instituto Paulo Freire de la citada universidad.
-Nuevas creaciones políticas y contrapoderes sociales en el
contexto de la política
europea y española, por Raúl Sánchez Cedillo (Fundación de
los Comunes)
Fecha: martes, 26 de abril de 2022 Horario: de 10:00 a 12:00 horas
Lugar: Aula 4, Edificio 4, UPO
Moderan:
Pilar Cruz Zúñiga (Dpto. Sociología)
Eduardo Molina Campano (Dpto. Geografía, Historia y Filosofía)
Organiza:
Seminario de Investigación del Departamento de Sociología
-Conversatorio:
Lo absoluto de la democracia: límites y posibilidades en el contexto
del 15 M
Intervienen:
Raúl Sánchez Cedillo
Pilar Cruz Zúñiga
Rafael Rodríguez Prieto
Daniel Albarracín
Modera:
Eduardo Molina (LIPPO)
Fecha: martes, 26 de abril de 2022 Horario: de 18:00 a 20:00 horas
Lugar: Salón de Grados, Edificio 6, UPO
Organiza:
Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la UPO (LIPPO)
Colabora:
Seminario de Investigación del Departamento de Sociología
-Conferencia:
¿Qué tienen en común las luchas de la Transición y el
movimiento feminista actual?
Intervienen:
Jaime Pastor (UNED y Revista Viento Sur)
Alicia Delgado (Abrir Brecha)
Modera:
Eduardo Molina (LIPPO)
Fecha: miércoles, 27 de abril de 2022
Hora: 19:00 horas
Lugar: Salón de Grados, Edificio 7, UPO
Organizan:
ABRIR BRECHA
VIENTO SUR
Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la UPO (LIPPO)
-Conferencia:
El acto educativo y la concientización social en la perspectiva de
Paulo Freire, por Lilian M. López (Directora del Instituto Paulo Freire de la Universidad
Nacional de Rosario, Argentina)
Fecha: viernes, 29 de abril de 2022 Horario: de 11:00 a 13:00 horas
Lugar: Aula 1, Edificio 6, UPO
Modera:
Rafael Rodríguez Prieto (Profesor de Filosofía del Derecho y subdirector del LIPPO)
Organiza:
Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la UPO (LIPPO)
Foro: ¿Qué tienen en común las luchas de la transición y el movimiento feminista actual?
¿Qué tienen en común las luchas de la transición y el movimiento feminista actual? Lanzamos una pregunta para un nuevo Foro coorganizado por el LIPPO, Abrir Brecha Sevilla, y la revista @f_viento_sur Sur. Analizaremos los movimientos sociales de ayer y hoy, y para ello contaremos con Jaime Pastor, Profesor de Ciencias Políticas en la UNED, activista social y político durante la transición y editor de la Revista Viento Sur; y con Alicia Delgado, activista feminista joven de Abrir Brecha Sevilla. Moderará el Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Pablo de Olavide y miembro del LIPPO, Eduardo Molina. No te lo pierdas, nos vemos el miércoles 27 de Abril en el Salón de Grados del Edificio 7 (UPO, Sevilla).

Presentación del libro «Democratizar la producción. Una reflexión crítica sobre el legado de Rosa Luxemburg»
El jueves 10 de marzo, a las 19 horas, en el Centro Cívico Las Sirenas (Alameda de Hércules), se presentará el libro colectivo “Democratizar la producción. Una reflexión crítica sobre el legado de Rosa Luxemburg”.
El libro es consecuencia de un congreso y exposición sobre Luxemburg celebrados anteriormente y organizados por el LIPPO.
Mesa Redonda «Movimientos rurales ante la crisis ecosocial»
Celebración de la Mesa Redonda “Movimientos rurales ante la crisis ecosocial” en el Salón de Grados del edificio 25 de la Universidad Pablo de Olavide, el 24 de febrero de 2022, a las 18 horas. Participantes: Eduardo Molina, Marí García, Julia Martí, Juan Ramos. Entidades colaboradoras: La Fuga Librería, Abrir Brecha, Viento Sur, LIPPO.