Esta revista, promovida, dirigida y gestionada por el LIPPO, se publica desde 2006. Es actualmente la única revista universitaria en papel de filosofía política de España, tras la desaparición de la Revista Internacional de Filosofía Política de la UNED.
RIPP funciona también como revista electrónica, pues en la web de la revista (www.pensamientopolitico.org) se colocan en abierto los números que van saliendo. Está depositada en casi todas las bibliotecas jurídicas o bibliotecas universitarias centrales de las capitales de provincia de España (en algunas en varias bibliotecas de la capital)
RIPP cuenta con la colaboración de la Universidad de Huelva, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Fundación III Milenio. Es editada por Aconcagua Libros.
MOTIVACIÓN
La razón principal de la creación de la Revista Internacional de Pensamiento Político (RIPP) es la inexistencia en nuestro país de revistas científicas dedicadas exclusivamente a la filosofía política, probablemente debido a la falta de un área de conocimiento de filosofía política. En cambio, hay una presencia solvente de revistas de filosofía del derecho y filosofía moral.
La razón específica para los promotores de la revista es la de llevar a último término los pasos previamente dados en el fomento de los estudios sobre filosofía política. Los promotores de la revista forman el Grupo de Investigación SEJ 277 (Grupos PAIDI de la Junta de Andalucía). Este grupo, residenciado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, formado en su mayor parte por profesores de esta universidad, ha desarrollado ya varias acciones para la promoción de los estudios de filosofía política en nuestra universidad.
Primero: La iniciativa en la creación de una titulación de Ciencias Políticas y de la Administración, que ya pertenece al mapa de las titulaciones de la universidad, y que se ofrece como titulación separada y conjuntamente con las titulaciones de Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Titulación de nueva creación que ha sido un éxito en atención al número de alumnos matriculados. El investigador principal del Grupo de Investigación, Prof. Soriano, codirector de la revista, fue el presidente de la Comisión para la elaboración del plan de estudio de la titulación de Ciencias Políticas y de la Administración.
Segundo: La promoción de un doctorado de nuestra universidad con el título “Pensamiento político, democracia y ciudadanía”, con varias ediciones hasta la fecha, y que ha obtenido la mención de calidad del Ministerio. Los codirectores y coordinadores de este programa doctoral pertenecen al citado Grupo de Investigación.
Tercero: La dirección y gestión de colecciones de pensamiento político en las editoriales Almuzara y Aconcagua. En la primera editorial (www.editorialalmuzara.com) se han publicado numerosos volúmenes en escaso tiempo, siendo miembros del Grupo de Investigación autores, coautores o traductores-prologuistas de una buena parte de estos libros. En la segunda editorial (www.aconcagualigros.com) miembros del Grupo de Investigación han publicado volúmenes colectivos y ensayos breves en las colecciones “Política y Sociedad” (volúmenes colectivos) y “Cuadernos de Derecho, Política y Sociedad” (en sayos breves).
Este proceso de promoción de la docencia y la investigación en el campo de la filosofía política ha culminado con la creación en 2006 de la Revista Internacional de Pensamiento Político (RIPP), de periodicidad anual. La revista es dirigida y gestionada por el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) de la Universidad Pablo de Olavide. Cuenta con la colaboración de la Universidad de Huelva, Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Tercer Milenio.
OBJETIVOS
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una publicación de periodicidad anual de carácter científico. La finalidad de la revista es difundir trabajos de investigación en el ámbito del pensamiento político, que por su originalidad y rigor científico merezcan su publicación en una revista científica. Se propicia la especialización, y a la vez la interdisciplinariedad; la creación y la crítica; el trabajo bien hecho y el debate serio de ideas. La revista publica artículos de calidad, ensayos y contribuciones que ofrezcan tanto resultados de investigaciones monográficas como visiones panorámicas del avance de los estudios en pensamiento político, artículos de debate y comentarios sobre publicaciones importantes. En concreto se pretende:
1. Dotar a la sociedad y a la comunidad universitaria de una revista científica de alta calidad en el campo de la filosofía política, que publique trabajos de investigación realizados por académicos e investigadores nacionales y extranjeros.
2. Servir de vehículo de intercambio de ideas y resultados de investigaciones.
3. Proporcionar un espacio para que los Grupos de Investigación publiquen resultados de investigaciones relativas al pensamiento político.
4. Llevar a cabo una reflexión crítica y rigurosa sobre las problemáticas sociales actuales.