Seminarios

 

Caracteriza al LIPPO las sucesivas ediciones anuales de los seminarios, que, con el paso del tiempo, van adquiriendo la cualidad de seminarios permanentes. Los participantes de los seminarios reciben un certificado de asistencia y opcionalmente un certificado de aprovechamiento, a cuyo efecto deben realizar un trabajo de investigación bajo la dirección de uno de los profesores promotores del seminario.

CURSO 2020-2021

  • Seminario «El uso de redes sociales en las campañas electorales», celebrado el 20 de octubre de 2020, a las 17 horas, coordinado por Raúl Sánchez Gómez, Profesor de Derecho Procesal, miembro del LIPPO y Director de la Clínica Jurídica de nuestra universidad. Con la participación de  Ángeles Carmona, vocal del CGPJ, el abogado Antonio Dorado, Elena de Luis, Profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia, Ricardo Bachmann, Profesor de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad Isabel I y Fernando Martínez Cabezudo, Profesor de Filosofía del Derecho y Política de la UPO y miembro del LIPPO.

CURSO 2019-2020

  • Seminario «Marx y El capital en el mundo contemporáneo» presentado el día 29 de enero de 2020, a las 12 horas, en el Salón de Grados del edificio VII de la UPO. Con la intervención de Eduardo Sánchez, director de la FIM, Paula Garvín, de la FIM-Andalucía y Jesús Rodríguez Rojo (director del seminario). El seminario se celebró en sesiones semanales durante los meses de enero a abril, en parte de manera virtual debido a la pandemia del coronavirus. Este acto académico se enmarca en el desarrollo del convenio de colaboración entre la FIM y el LIPPO.
  • Seminario de Reflexión: “Política y Derecho en España PostCovid19”. Seminario en formato virtual desarrollado a partir del día 30 de abril de 2020 y que ha contado con diez sesiones a lo largo de los meses de mayo y junio de 2020. Cada sesión tuvo a cuatro ponentes, además del moderador y el relator de las preguntas y cuestiones planteadas por los participantes en el seminario. Los títulos van a continuación:
    • Primera sesión. Gobierno: ¿Suspenso general? Un análisis de su gestión de la crisis. 30 de abril de 2020 a las 17:30
    • Segunda sesión. Consecuencias socioeconómicas PostCovid19. ¿Qué decisiones se deben tomar? 6 de mayo de 2020 a las 17:30
    • Tercera sesión. Impacto electoral PostCovid19. ¿Refuerzo de partidos tradicionales, populismos o todo lo contrario? 13 de mayo de 2020 a las 17:00
    • Cuarta sesión. ¿Renta básica, ingreso mínimo vital o ninguna de las anteriores? 19 de mayo de 2020 a las 17.30
    • Quinta sesión. ¿Políticas populistas en la España PostCovid19? 26 de mayo de 2020 a las 18.00
    • Sexta sesión. El mundo del trabajo. ¿Explotación, precarización o todo lo contrario? 3 de junio de 2020 a las 18.30
    • Séptima sesión. Economía crítica en la sociedad postcovid19. La teoría del valor. 10 de Junio de 2020, a las 18.00
    • Octava sesión. Arte, ciencia, cultura y vida. ¿Seremos los mismos después del Covid19? 15 de junio de 2020 a las 18.00
    • Novena sesión. Las relaciones internacionales después del Covid19: ¿globalismo, internacionalismo o todo lo contrario? 17 de junio de 2020 a las 18.30
    • Décima sesión. La izquierda en la España PostCovid19. ¿De la clase social al estado plurinacional? 25 de junio de 2020 a las 18.45

CURSO 2015-2016

  • Seminario Internacional del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas, celebrado los días 9-10 de septiembre de 2015, DERECHO E INTERNET: UN ENFOQUE TECNOPOLÍTICO, dentro de las Actividades Formativas del Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas, organizado por el LIPPO.
  • Seminario MUJERES SAHARAUIS: UNA MIRADA DESDE LOS FEMINISMOS DESCOLONIALES, impartido por Rocío Medina Martín, celebrado el viernes 5 de febrero de 2016, en el marco del Seminario Permanente del Observatorio GEP&Do de Género, Economía, Política y Desarrollo, en coordinación con el grupo de investigación EcoEcoFem (Economía Ecológica, Feminista y Desarrollo) de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

 

CURSO 2014-2015

  • II Seminario de Investigación del Laboratorio de Videojuegos de la UPO: ¿POR QUÉ EL VIDEOJUEGO ESTÁ CAMBIANDO EL MUNDO?. UN ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA JURÍDICO-POLÍTICA DE LOS VIDEOJUEGOS. 10 de junio de 2015.
  • V Seminario sobre Antisemitismo: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL HOLOCAUSTO, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide el 1 de diciembre de 2014, organizado por el LIPPO junto con el Seminario Universitario Permanente de Estudios del Holocausto–Shoá.
  • Seminario sobre la SIGNIFICACIÓN SOCIOPOLÍTICA DEL DOCUMENTAL, celebrado los días 9 y 10 de diciembre de 2014, patrocinado por la Facultad de Derecho y el LIPPO, con la participación tanto de docentes e investigadores como directivos de empresas de comunicación. Se contó con la significativa presencia, entre otros, de Alberto González Pascual, gerente de Conocimiento y Transformación Organizativa de PRISA Digital, y Michel Kambiré, profesor de Filosofía del Derecho y estudioso de la realidad africana que nos dieron la oportunidad de conocer de forma muy veraz la situación en Burkina Fasó después del golpe de Estado.
  • Workshop EDUCAR SOBRE INTERNET. UNA PROPUESTA DE ASIGNATURA PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA, celebrado el 19 de febrero de 2015 e inaugurado por D. Eugenio Fedriani Martel, Vicerrector de Planificación Docente de nuestra Universidad. El objetivo del mismo es presentar una propuesta a la Junta de Andalucía para que incluya en su currículo de primaria y secundaria una asignatura que tenga como objeto la educación sobre Internet. Se trata de uno de los resultados del proyecto I+D “Restricción de Contenidos y Censura Digital. Protección de Derechos Fundamentales en Internet”.
  • I Seminario sobre IMPLICACIONES ÉTICAS Y POLÍTICAS DE LA REVOLUCIÓN BIOTECNOLÓGICA, celebrado el 5 de marzo de 2015, organizado por los profesores, miembros del LIPPO, Rafael Rodríguez Prieto y Manuel Jesús López Baroni.

 

CURSO 2011-2012

  • III Seminario EL DOCUMENTAL POLÍTICO, celebrado el 18 de abril y 8 de mayo de 2012, en la Sede del LIPPO (Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas). Ed. 44, primera planta.
    • Miércoles 18 de abril
      • 11.00 Inauguración. Homenaje a Howard Zinn: Howard Zinn. You can’t be neutral on a moving train. Dirigido por Deb Ellis y Denis Mueller y Narrado por Matt Damon. Tema: La responsabilidad social del intelectual.
      • Debate.
    • Martes 8 de mayo.
      • 10.00 Presentación de la segunda jornada: Manuel Mejías. College INC. Producido por Frontline. PBS. Tema: Mercantilización de la educación superior.
      • 11.30. Como «haiga» sido. Producido por Canal Seis de Julio. Tema: Política en México: Del PRI al PAN, el cambio que nunca se produjo.
      • 13.00. Inside Job. Producido por Autrey Marrs. Tema: La crisis financiera y la destrucción del Estado del Bienestar en Europa.
      • Debate.
  • SEMINARIO DE CLAUSURA de las actividades del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas del curso académico 2011-2012. El seminario es impartido por el Prof. José Manuel Menudo con el título LA TEORÍA DE LA JUSTICIA DE SIR JAMES STEUART, el 13 de junio de 2012, en la Sede del LIPPO (Ed. 44, primera planta) en colaboración con el Programa de Doctorado “Pensamiento Político, Democracia y Ciudadanía”.

 

 

CURSO 2010-2011

  • II Seminario sobre PENSAMIENTO POLÍTICO DE IZQUIERDA. Impartido por Toni Negri, referente mundial de la izquierda, con el tema “Poder constituyente y lo común”. 1,5 créditos. Mayo de 2011.
  • III Seminario sobre VIVENCIAS DE LA POLÍTICA. Impartido por Rosa Díez y José Manuel Sánchez Gordillo. 0,5 créditos. Marzo (Rosa Díez) y Mayo (José Manuel Sánchez Gordillo) de 2011. El seminario es plural. En él participan ediciones tras ediciones representantes de todas las ideologías políticas. Fue inaugurado por Manuel Pimentel.
  • II Seminario Internacional sobre ACTUALIDAD DEL ANTISEMITISMO. Impartido por Rafael Rodríguez Prieto. 1 crédito. Junio de 2011.
  • Seminario de ESTUDIOS SOBRE LA DEMOCRACIA. Impartido por Prisca Catanyer (Harvard University) y Elizabet Kline (Manager del RCC at Harvard University) 2 créditos. Febrero-Mayo de 2011.
  • IV Seminario sobre EL CINE Y EL DERECHO. Impartido por Isabel Lucena Cid y María Luisa Soriano González. 1 crédito. Mayo de 2011
  • Seminario EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL: LA VOZ DE SUS AGENTES POLÍTICOS Y SOCIALES. Dirigido por Rafael Rodríguez Prieto y Rocío Medina Martín. Noviembre de 2010. 0,5 créditos. Este seminario fue organizado por el LIPPO en colaboración con las asociaciones de alumnos y desarrollado en el Paraninfo de nuestra Universidad; contando con la participación de seis ponentes, todos ellos especialistas en el conflicto saharaui. Para publicitar y animar a la participación universitaria se instalaron mesas informativas en los espacios más transitados de la universidad donde poder realizar acciones de información y sensibilización sobre el conflicto Saharaui en los días previos al seminario. El seminario contó con una participación de 140 personas.