Los Congresos y Jornadas del LIPPO tienen su origen en las líneas de investigación ya consolidadas y suelen ir precedidos de sucesivas ediciones de los seminarios de investigación y/o de proyectos de investigación I+D y de excelencia, que han dado como resultados la publicación de monografías y volúmenes colectivos.
CURSO 2021-2022
– III CONGRESO INTERNACIONAL «DERECHOS HUMANOS Y GLOBALIZACIÓN» SEVILLA, 14 AL 17 DE DICIEMBRE 2021.Organizado por la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide (Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas). Modalidad online (14 y 15 de diciembre 2021) y modalidad presencial en la facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (16 y 17 de diciembre 2021). Este congreso se ha convertido en una referencia internacional en estos debates.
CURSO 2019-2020
– II CONGRESO INTERNACIONAL «DERECHOS HUMANOS Y GLOBALIZACIÓN», Sevilla, 2-3 de julio de 2020, organizado por la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide (Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas).
CURSO 2018-2019
– CONGRESO INTERNACIONAL «EL PENSAMIENTO Y LA PRAXIS DE ROSA LUXEMBURG. SIGNIFICACIÓN Y ACTUALIDAD DE SU LEGADO POLÍTICO Y ECONÓMICO», celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, del 11 al 12 de abril de 2019. Colaboradores del Congreso: la Editorial Atrapasueños y la Fundación de Investigaciones Marxistas.
– I CONGRESO INTERNACIONAL “DERECHOS HUMANOS Y GLOBALIZACIÓN”, Sevilla, 4-5 de julio de 2019, organizado por profesores de la Universidad de Sevilla y el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide.
CURSO 2017-2018
-Participación en la organización del II Edición del Congreso Internacional sobre Movimientos Sociales y TIC, Move.net, celebrado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla el 25, 26 y 27 de octubre de 2017.
CURSO 2016-2017
-CONGRESO INTERNACIONAL «MOVE.NET II», inaugurado por Julian Assange, sobre movimientos sociales y TIC, y organizado por el Grupo COMPOLITICAS de la Universidad de Sevilla, el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) de la Universidad Pablo de Olavide y la Red Tecnopolíticas y coordinado por los profesores José Candón y David Montero. En esta edición, que tendrá lugar en la Facultad de Comunicación del 25 al 27 de octubre, destacó la presencia del lider del Movimiento de los Girasoles de Taiwan Lin Fei-Fan, el portavoz de Facua Rubén Sánchez, los abogados especialistas en derechos digitales Javier de la Cueva y Carlos Sánchez Almeida, los periodistas Juan Luis Sánchez (eldiario.es) y Lucía Benítez (RTVA), la presidenta de la Red de Medios Comunitarios (ReMC), María Navarro, o Isabel Lema Blanco, como representante de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP).
Participaron también destacados activistas de la tecnopolítica como el cineasta Stéphane M. Grueso, el editor Amador Fernández-Savater, Emma Avilés (Xnet), Patricia Horrillo (Medialab-Prado), Pablo Martín (Enreda.cc) y académicos de prestigio como Joan Subirats (Universidad Autónoma de Barcelona), Igor Sádaba y César Rendueles (Complutense), Stefania Milan (University of Amsterdam), Tina Askanius (Malmö University-Suecia), Rafael Rodríguez Prieto, Fernando Martínez Cabezudo y Francisco Jurado Gilabert (UPO) o Mª del Mar Llera y Francisco Sierra, de la Universidad de Sevilla.
-CONGRESO INTERNACIONAL “MOVE.NET”, celebrado en el Paraninfo de nuestra Universidad los días 5, 6 y 7 de febrero de 2015. Este congreso contó con la presencia de destacados académicos y activistas de la tecnopolítica como Margarita Padilla; David Bravo; Juan Moreno Yagüe; Patricia Horrillo; Marta G. Franco; Francisco Jurado o representantes de Nodo50; AgoraVoting; OpenKratio; Zemos98; Enreda; Ganemos Madrid; Radiopolis; la Red de Medios Comunitarios (ReMC) y la Coordinadora de Informática de la CGT. Desde la academia destaca la presencia de Francisco Sierra, Víctor Sampedro, Fernando Martínez Cabezudo o Ángel Calle.
-CONGRESO INTERNACIONAL “FILOSOFÍA POLÍTICA Y POLÍTICA PRÁCTICA DEL PRESIDENTE BARACK OBAMA”
9h
9.30h
Presentación por el Secretario General de la Universidad
PRIMER DÍA: 25.09.2014
9.30h
11.30h
Mesa temática 1
“Obama en el contexto global”
Obama y el Islam. José Cepedello Boiso.
La teoría de la guerra en Bush y Obama. María Luisa Soriano González.
Obama y el terrorismo. Juan. J. Mora Molina
12h
14.h
Mesa temática 2
“Los grandes desafíos de la Administración Obama”
El desafío electoral de Obama. Carlos Alarcón Cabrera.
Obama y la bioética. Manuel J. López Baroni.
¿De la “net neutrality a la net profitability”?. Rafael Rodríguez Prieto
La concentración empresarial en la Era de Internet. El caso de la administración Obama. Fernando Martínez Cabezudo.
SEGUNDO DÍA: 26.09.2014
9.30h
11h
Conferencia
Administración Obama y América Latina.
Luis Enrique Concepción Montiel (Universidad de Baja California).
11.30
13h
Conferencia
La política exterior de EE.UU. en la administración Obama
Ignacio de la Rasilla del Moral (Universidad de Brunel)
13h
14h
Conclusiones y Cierre
ORGANIZA: LABORATORIO DE IDEAS Y PRÁCTICAS POLÍTICAS, CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DE SEVILLA
COLABORA: PROYECTO I+D DEL MINISTERIO DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA DER-2010 12588
FECHA: 25 y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LUGAR: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DE SEVILLA
INSCRIPCIÓN:
La solicitud dirigida a la secretaria del congreso (mlsorgon@upo.es)
CERTIFICACIONES: Se extenderá certificado de aprovechamiento a los asistentes al congreso y certificado de presentación y lectura de comunicaciones.
COMUNICACIONES: Podrán presentarse comunicaciones hasta el 20 de septiembre de 2014 dirigidas a mlsorgon@upo.es, con la observancia de los siguientes requisitos: extensión mínima de 10 páginas y máxima de 15 páginas, Times New Roman, 12, espacio y medio. Citas y notas a pie de página: Times New Roman, 10, espacio simple
CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN: Se solicitará al Decanato la convalidación por 2 créditos de libre configuración. Los interesados además de asistir a las sesiones del Congreso deberán redactar una Memoria del desarrollo y contenidos del Congreso.
CURSO 2013-2014
–WORKSHOP INTERNACIONAL: “ANÁLISIS CRÍTICO DE LA RESTRICCIÓN DE CONTENIDOS Y LA CENSURA EN INTERNET. ALTERNATIVAS DEMOCRÁTICAS DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES”, Universidad Pablo de Olavide, 12 y 13 de diciembre de 2013.
El objetivo del Workshop Internacional “Análisis crítico de la restricción de contenidos y la censura en Internet. Alternativas democráticas desde los movimientos sociales” es profundizar desde una perspectiva teórica y práctica en los retos fundamentales de Internet en lo que respecta a la restricción de contenidos y las iniciativas democráticas. El workshop analiza temas como la protección de la intimidad, el software libre, la censura digital o la protección de Derechos Fundamentales en Internet. En el marco del mismo se llevará a cabo un taller de ciberactivismo a cargo de dos colaboradores del 15M y del LIPPO (Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas).
Este workshop es posible gracias a la cooperación de la Facultad de Derecho, el Proyecto I+D “Censura digital y restricción de contenidos. Protección de Derechos Fundamentales en Internet” y el LIPPO.
Programa:
12-13 de diciembre de 2013.
Jueves 12:
9.30: Presentación del workshop. Exposición de los resultados parciales del Proyecto de investigación.
10.00-11.00: Internet. A Critical Analysis. Rafael Rodríguez Prieto (UPO)
11.00-11.30: Pausa.
11.30-12.30: Internet, Digital Censorship and Intellectual Property. Fernando Martínez Cabezudo (UPO)
12.30-13.30: Tecnopolítica y movilización. Cómo vencer la censura. Francisco Jurado Gilabert. (LIPPO).
16.00-17.00: Freedom of speech in the Internet. Paco Fox. Bloguero, Digital Plus.
17.00-18.30: Mesas de trabajo: Restricción de contenidos.
18.30-19.00: Pausa
19.00-20.30: Mesas de trabajo: Censura Digital
.Viernes 13:
9.30-12.00: Grupos de trabajo. Restricción de contenidos en Internet.
12.00-13.00: Economía Política de Internet. Alberto González Pascual, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
16.00-21.00: Taller para generación de redes libres de comunicación vía Internet. Alberto Guerrero y Francisco Jurado (LIPPO).
21.00: Clausura del workshop
Patrocinadores:
UPO-LIPPO-Facultad de Derecho de la UPO-Proyecto I+D “Censura digital y restricción de contenidos. Protección de Derechos Fundamentales en Internet”.
–JORNADA DE “DERECHOS HUMANOS EN EL SÁHARA OCCIDENTAL”, celebrada en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, el viernes, 25 de octubre de 2013, de 12 a 15 horas.
CURSO 2012-2013
CONGRESO INTERNACIONAL: «CIVILIZACIONES, INTERNET Y CIBERACTIVISMO. UN ANÁLISIS INTERCULTURAL DE LAS NUEVAS RESTRICCIONES DE CONTENIDOS», celebrado los días 24-25 de mayo de 2012 en la sala de Grados de la Biblioteca. Este acto es fruto de la colaboración entre el LIPPO, el 15M y dos proyectos de investigación de excelencia (“Alianza de Civilizaciones” y “Protección de derechos en Internet”).
Programa del Congreso:
24-25 de Mayo, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Sede del LIPPO y Salón de Actos de la Biblioteca.
Jueves 24 de Mayo
9.00-9.30. Registro.
9.30h. Sesión de inauguración. Presentación del Seminario y rueda de prensa con asistencia de algunos de los ponentes invitados. Presentación de la Exposición “La calle habla. Grafitis 78/79.” Nestor Chprintzer con la participación del Vicerrector de Estudiantes.
10.00h. Conferencia de Inauguración del seminario. «New Media and Democracy». Rose Moss, Harvard University. Presenta: Rafael Rodríguez Prieto, LIPPO.
11.30-12.00 Descanso.
12.00h. Hackándalus: un colectivo hacktivista de apoyo a los Movimientos Sociales. Mesa redonda con la participación de sus miembros fundadores y Manuel Jesús Román (@Manje), hacktivista invitado. Presenta: Alberto Guerrero García, LIPPO
14.00
16.00 El proyecto Guifi.net. Redes Mesh y la confección de un ecosistema autónomo en internet. Presenta: Francisco Jurado Gilabert, LIPPO
17.30-18.00 Descanso.
18.00-19.30 «Cultura Privativa vs Cultura Libre. Modelos para la producción y distribución del conocimiento». Fernando Martínez Cabezudo, Universidad Pablo de Olavide. Presenta: José María Seco Martínez, LIPPO
19.30-20.00 Conclusiones Primera sesión. Alberto Guerrero García y Francisco Jurado Gilabert (LIPPO)
Viernes 25 de mayo.
10.00h. «Neutralidad en la Red. La trampa de las Leyes de Protección de la Propiedad intelectual», Simona Levi (Free Culture Forum, X.net). Presenta: Francisco Jurado Gilabert.
11.30-12.00 Descanso
12.00h. Taller sobre la construcción del Observatorio Tecnopolítico: Internet y Democracia.
14.00
16.00-18.00 Mesa Redonda. Ciberactivismo, diversidad cultural y democracia.
-Freente vs Dictanet. Las tendencias totalitarias en internet». Rafael Rodríguez Prieto. LIPPO.
-Ciberactivismo en América Latina. Un enfoque comparado.» Rafael F. Díaz Vázquez, Estudiante de Doctorado del Programa de Pensamiento Político, Democracia y Ciudadanía de la UPO.
-Ciberactivismo en el mundo musulmán. José Cepedello Boiso, LIPPO
-Redes sociales, Alianza de Civilizaciones y el movimiento indigenista. María Luisa Soriano González, LIPPO.
18-18-30 Descanso
18.30-20.00 Sesión de cierre. Tecnopolítica y Novísimos Movimientos Sociales, a cargo de Francisco Jurado Gilabert (@SuNotissima) LIPPO.
20.00-20-30. Clausura y Conclusiones del seminario. Líneas de trabajo para el Congreso de octubre. Francisco Jurado Gilabert, Alberto Guerrero García, Rafael Rodríguez Prieto y Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales.
Exposición paralela al Seminario. “La calle habla. Grafitis 78/79.” Comisarios de la Exposición: Néstor Chprintzer y Rafael Rodríguez Prieto.
Organiza:
LIPPO, Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas.
Colaboran:
Proyecto I+D financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación DER2010-21420 “Restricción de contenidos y censura digital. Protección de derechos en Internet”, 2011-13.
Proyecto de Excelencia financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía “La Alianza de Civilizaciones”, 2008-2012