CLÍNICA JURÍDICA UPO

PRESENTACIÓN
La constitución de la Clínica Jurídica de la Universidad Pablo de Olavide nace de la necesidad de impulsar y contribuir a hacer efectivo el compromiso de la Universidad con la justicia social recogido en el Plan Estratégico de la Universidad Pablo de Olavide (2017-2020).
El movimiento de clínicas jurídicas está orientado a vincular la formación del jurista, con el compromiso por la justicia social, fortaleciendo la sensibilidad social del futuro profesional. En este sentido, la Clínica jurídica de la Universidad Pablo de Olavide, se inserta en la estructura del Laboratorio de Ideas Políticas, implantando una metodología que combina el aprendizaje de contenidos, competencias y valores en el ámbito del Derecho, junto con la realización de un trabajo jurídico, de calidad y rigor técnico, al servicio de la comunidad.
Este proyecto vincula la formación práctica específica del alumnado de la Universidad Pablo de Olavide con su compromiso social, a través de la colaboración con entidades sociales, organizaciones no gubernamentales o servicios sociales, entre otros, para complementar el conocimiento adquirido en su formación académica, favoreciendo, de esta manera, la adquisición de otras competencias a través de la solidaridad y el compromiso con otras realidades, grupos y personas.
Por tanto, la Clínica jurídica de la Universidad Pablo de Olavide es un espacio de formación teórico práctica de mejora del aprendizaje del alumnado mediante la innovación de la metodología docente, así como, de conciencia en la responsabilidad social de quienes realizan su actividad profesional en el ámbito del Derecho.
OBJETIVOS
La Clínica Jurídica pretende cumplir los siguientes objetivos:

1. Constituir la Clínica jurídica como mecanismo de Responsabilidad Social Universitaria.
2. Formar al alumnado en el uso de las normas jurídicas mediante su interactuación con personas o comunidades en situación de vulnerabilidad social y a las organizaciones que las asisten.
3. Atender a colectivos con escasez de recursos, o con dificultades en la defensa de sus derechos e intereses legítimos.
4. Sensibilizar al alumnado sobre las situaciones en las que existen obstáculos para el acceso a la Justicia.
5. Permitir al alumnado realizar un trabajo práctico jurídico tutorizado en el que se desarrollen habilidades profesionales mediante el estudio de situaciones reales.
6. Fomentar la colaboración entre la Universidad y el resto de Clínicas Jurídicas de otras universidades, así como, con entidades y organizaciones públicas y/o privadas.

BENEFICIARIOS

Las personas y entidades beneficiarias de este proyecto las podemos agrupar en cuatro bloques:

1. La Comunidad, ya que la clínica apoya a colectivos sin recursos o en situación de exclusión social, así como, a entidades sociales.
2. El alumnado, ya que por un lado, promueve el compromiso activo del alumnado con la Comunidad, y por otro, incrementa la motivación del aprendizaje desarrollando competencias transversales y específicas de las profesiones jurídicas.
3. El profesorado, puesto que permite conectar la docencia y la investigación con el conjunto de la Sociedad.
4. La Universidad, en cuanto que le permite desarrollar la tercera misión (compromiso con las personas, con la comunidad, con los valores) y favorece el modelo de formación integral del alumnado y la ciudadanía.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

La Clínica Jurídica atenderá asuntos que tengan transcendencia social ofreciendo a aquellas personas o colectivos en riesgo de exclusión social que así lo soliciten, bien individualmente o bien a través de convenios que suscriba la Universidad con organizaciones sociales, la posibilidad de que dichos casos sean analizados gratuitamente por estudiantes de la Universidad, tutorizados por docentes y/o profesionales, y teniendo, en todo caso, dicho estudio un carácter no profesional.

Asimismo, la interactuación directa de los miembros del equipo especializado que conforman la Clínica jurídica permite realizar consultas sobre aquellas cuestiones jurídicas que se le presenten al usuario/ cliente en su ámbito personal y familiar.

De todo lo anterior, se descartan las materias relacionadas con el derecho penal, penitenciario y administrativo sancionador.

ORGANIGRAMA.
• Raúl Sánchez Gómez, Director. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
• Rafael Rodríguez Prieto, Codirector. Profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
• Fernando Martínez Cabezudo, Coordinador. Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
EQUIPO DE TRABAJO:
• José María Contreras Mazarío, Catedrático de Derecho Eclesiástico de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
• José Cruz Díaz, Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
• Juan Alejandro Montoro Sánchez, Profesor de Derecho Procesal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Abogado.
• Francisco Campos Notario, Abogado.
• Enrique de la Rosa Heredia. Alumno del último curso del Grado en Derecho.
• Diana Hormigos, Alumna del último curso del Grado en Derecho y Administración de Empresa.
CONTACTO:

Un comentario en “CLÍNICA JURÍDICA UPO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s