El LIPPO organiza el seminario “Marx y El capital en el mundo contemporáneo”
¿Cómo funciona el capitalismo? ¿Hacia dónde evoluciona? ¿Qué son las clases sociales? ¿Siguen existiendo?…, estas son algunas de esas preguntas que se formularán en la Universidad Pablo de Olavide en el segundo semestre del curso 2019/2020, pues esta universidad acogerá el seminario “Marx y El capital en el mundo contemporáneo”. Esta actividad, organizada por el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) en estrecha colaboración con la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM), tiene por objetivo la discusión serena y rigurosa en torno a la obra de un autor cuya actualidad es puesta sobre la mesa una y otra vez por los acontecimientos: el pensador alemán Karl Marx. Coordinado por Jesús Rodríguez Rojo (investigador y autor del reciente libro La revolución en El capital), el seminario contará con la presencia de diferentes investigadores de prestigio tanto del ámbito universitario, como externos a él.
Entre las temáticas a abordar, en las 20 horas presenciales con las que contará el seminario, destaca la comprensión de la teoría marxista del capital desde sus fundamentos más básicos hasta los desarrollos que la complican y los debates que suscita. Para que esta empresa se consume con éxito es preciso compaginar en las sesiones el abordaje directo de aquello que se propone desde los textos de la “crítica de la economía política” y las formas contemporáneas de enfrentar esos y otros problemas derivados. No cabe duda de que únicamente con Marx no podremos responder adecuadamente a las preguntas de hace un momento, pero sin él estaríamos en unas nefastas condiciones para abordarlas. Precisamente por ello merece la pena tomar un tiempo para leerlo y poner en tela de juicio aquello que deba ser puesto para así avanzar, como él mismo dijo, hacia la realidad concreta que nos acompaña en nuestro día a día. Para catalizar esta discusión de manera minuciosa se contará, como se anunciaba, con la presencia de perfiles especializados en algunas de las principales materias presentes en la obra marxiana (economía, política, filosofía…).
Tanto para la inscripción, que es gratuita, como para conseguir más información puede ya escribirse a la siguiente dirección: marxenlaupo@gmail.com. El número de plazas será limitado para garantizar la participación y el debate colectivo en las sesiones. Los inscritos que asistan a no menos del 80% de sesiones recibirán un diploma avalado por las organizaciones organizadoras.