¡INSCRÍBETE AHORA EN LA PÁGINA OFICIAL!
Justicia, Comunicación y Pensamiento
Sevilla, 4 y 5 de julio 2019
Facultad de Filosofía / Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla
El primer Congreso Internacional Derechos Humanos y Globalización se celebrará los días 4 y 5 de julio de 2019 en la Facultad de Filosofía y Psicología de la Universidad de Sevilla en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide.
El Congreso tiene por objeto abordar en primer lugar los temas generales atinentes a los derechos humanos, y a continuación el análisis de la problemática de los derechos humanos que en la actualidad suscitan un mayor interés en la opinión pública y una mayor controversia en la doctrina de los especialistas. Por ello el programa del Congreso consta de una parte básica y otra complementaria, que se rellena en función de los intereses sociales y los avances doctrinales.
Se pueden observar los retrocesos de la evolución del derecho a través de los obstáculos en el reconocimiento y sobre todo la práctica de los derechos humanos. Todavía en nuestra época los únicos derechos humanos reconocidos son las libertades individuales en las sociedades avanzadas y aun con grandes lagunas en las garantías. Los derechos sociales –a la vivienda, al trabajo, a la salud…- son normas orientativas dirigidas a los poderes públicos, pero no verdaderos derechos de la persona. Nadie puede acudir al juez exigiendo una vivienda o un trabajo. Los nuevos derechos humanos –al medio ambiente, a la paz, a la protección contra las nuevas tecnologías, a la muerte digna…- ni siquiera alcanzan el estatus y la protección de los mal llamados derechos sociales. Se trata de meras fórmulas retóricas. Todavía los derechos humanos presentan enormes limitaciones en cuanto a la titularidad, el contenido y las garantías.
A la primera parte corresponden los módulos dedicados a la conexión de los derechos humanos con las teorías contemporáneas, la tipología de derechos, los sistemas de protección. los instrumentos de participación ciudadana, etc. A la segunda parte se refieren temas más concretos y candentes, como interculturalismo, medio ambiente, biotecnología, minorías… en relación con los derechos humanos.
Los derechos humanos constituyen hoy en día una materia interdisciplinar y creciente difícil de abarcar. Un Congreso sobre los derechos humanos necesariamente implica una acotación de temas de un ambicioso programa-marco general. Hemos seleccionado los temas básicos y a ellos hemos añadido los más atractivos dentro del horizonte del mundo contemporáneo.
El Congreso abordará las siguientes líneas temáticas, respecto a las cuales pueden presentarse comunicaciones: libertades individuales, derechos sociales, nuevos derechos humanos, fundamentos e historia, limitaciones, garantías y protección, medio ambiente, comunicación, educación, biotecnología, minorías, cooperación internacional.
Si tuviera alguna consulta, comuníquese por correo electrónico: humanrightsconference@us.es