Comunicados y convocatorias

logo-vector-universidad-pablo-olavide-vertical

El LIPPO desea mantener una actitud activa y sensible ante los problemas y las aspiraciones de la sociedad, a cuyo fin arbitra unos procedimientos sencillos y rápidos para la manifestación pública de las opiniones e iniciativas del centro como tal tras el previo debate interno.

Los comunicados pueden seguir  dos procedimientos

A) Propuestos por el Comité directivo o el Consejo del LIPPO en sus reuniones con la previa inclusión en un punto del Orden del Día. Su aprobación exigirá mayoría simple, siendo posteriormente difundidos a los destinatarios que los citados órganos determinen. 

B)  Propuestos por cualquier miembro o colaborador del LIPPO.  El texto del comunicado será enviado telemáticamente a todos los miembros y colaboradores del LIPPO, quienes podrán plantear modificaciones, ampliaciones y recortes en el plazo de 72 horas. Los proponentes recogerán, en su caso, las sugerencias, enviando de nuevo el texto definitivo a los miembros y colaboradores, siendo aprobado si obtiene más votos positivos que negativos en el plazo de 72 horas tras el envío del texto definitivo. A continuación los proponentes podrán enviarlo a la web del LIPPO y a los medios de comunicación, autoridades e instituciones que consideren pertinentes. Asimismo remitirán los votos recibidos al secretario del LIPPO, de los que éste dará fe en la próxima reunión del Consejo del LIPPO.

 

CONVOCATORIA DE LA CONFERENCIA «RESPETOS Y DERECHOS PARA LAS TRABAJADORAS DEL SEXO». JUEVES 10 DE MAYO DE 2018.

Desde el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Oalvide os invitamos a asistir a la conferencia sobre «Respeto y derechos para las trabajadoras del sexo», a cargo de M. José Barrera, del Colectivo de prostitutas de Sevilla, el próximo jueves 10 a las 18.00 hs. en el Salón de grados del edificio 7.

Colectivo Prostitutas Charla

CONVOCATORIA DE LA MESA REDONDA «NACIONALISMO CONTRA DEMOCRACIA. ¿UNA IZQUIERDA NO NACIONALISTA PARA ESPAÑA?” (23 de Abril de 2018)

Desde el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) les invitamos a una mesa redonda que tendrá lugar el próximo lunes 23 de abril en el EDIFICIO 8. AULA 7 a las 11 h. con el título «Nacionalismo contra democracia. ¿Una izquierda no nacionalista para España?

Los ponentes serán Gorka Maneiro y Guillermo del Valle.

Se trata de un acto en el que colaboran el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas y la Plataforma cívica Ahora. El objetivo es reflexionar sobre el papel de la izquierda en España. Por un lado, como garantía de la igualdad entre españoles y, por otro, como defensora de los servicios públicos y el estado social. Para ello, estarán

Gorka Maneiro, que es portavoz de la Plataforma Ahora, es investigador del Centro de Investigaciones sobre los Totalitarismos y Movimientos Autoritarios. Analizará los peligros del nacionalismo para la igualdad, desde una perspectiva de izquierdas. Desarrollará brevemente la propuesta de creación de una mesa por la igualdad en España.

Guillermo del Valle, que es abogado y portavoz adjunto de Ahora, es un jurista que trabaja con colectivos de excluidos de la Comunidad de Madrid. Planteará las necesarias reformas laborales y de fortalecimiento del Estado del bienestar que debieran ser un objetivo prioritario de una izquierda comprometida con la igualdad.

Recientemente, la Plataforma Ahora ha planteado iniciativas como una petición al Defensor del Pueblo para que recurra el cálculo del cupo, la garantía en la constitución del sistema público de pensiones o una reforma constitucional para que se garantice, al menos, una inversión de un 3% del PIB en I+D, con el fin de asegurar la viabilidad del sistema público universitario y consolidar con realismo un cambio en el modelo productivo.

Ambos realizarán una crítica de la izquierda oficial en España y su aceptación del relato nacionalista así como de las políticas neoliberales.

Se hará una presentación breve y luego habrá tiempo para el debate y las preguntas.

 

CONVOCATORIA II CONGRESO MOVE.NET (25 A 27 OCTUBRE 2017, SEVILLA)

Desde el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) estamos coorganizando la segunda edición de MoveNet, un Congreso Internacional sobre TIC y Movimientos sociales que tendrá lugar del 25 al 27 de octubre en Sevilla.

El plazo para presentar una comunicación en este congreso termina el 15 de septiembre https://congreso-move.net/

INFORMACIÓN SOBRE EL II CONGRESO MOVE-NET (25 A 27 OCTUBRE 2017 EN SEVILLA)

Julian Assange inaugurará el Congreso Move.net sobre movimientos sociales y TIC

El portavoz de Wikileaks inaugurará por videoconferencia un Congreso en el que destaca la asistencia del líder del Movimiento de los Girasoles de Taiwan Lin Fei-Fan

Julian Assange impartirá la videoconferencia de apertura de la II edición del Congreso Move.net, organizado por el Grupo COMPOLITICAS de la Universidad de Sevilla, el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) de la Universidad Pablo de Olavide y la Red Tecnopolíticas y coordinado por los profesores José Candón y David Montero.

En esta edición, que tendrá lugar en la Facultad de Comunicación del 25 al 27 de octubre, destaca la presencia del lider del Movimiento de los Girasoles de Taiwan Lin Fei-Fan, el portavoz de Facua Rubén Sánchez, los abogados especialistas en derechos digitales Javier de la Cueva y Carlos Sánchez Almeida, los periodistas Juan Luis Sánchez (eldiario.es) y Lucía Benítez (RTVA), la presidenta de la Red de Medios Comunitarios (ReMC), María Navarro, o Isabel Lema Blanco, como representante de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP).

Participarán también destacados activistas de la tecnopolítica como el cineasta Stéphane M. Grueso, el editor Amador Fernández-Savater, Emma Avilés (Xnet), Patricia Horrillo (Medialab-Prado), Pablo Martín (Enreda.cc) y académicos de prestigio como Joan Subirats (Universidad Autónoma de Barcelona), Igor Sádaba y César Rendueles (Complutense), Stefania Milan (University of Amsterdam), Tina Askanius (Malmö University-Suecia), Rafael Rodríguez Prieto, Fernando Martínez Cabezudo y Francisco Jurado Gilabert (UPO) o Mª del Mar Llera y Francisco Sierra, de la Universidad de Sevilla.

Además de la videoconferencia inaugural a cargo de Julian Assange, durante las tres jornadas del Congreso se impartirán un total de 12 conferencias, se celebrarán 3 mesas redondas y se presentarán 6 proyectos innovadores sobre el uso social de las TIC y 4 libros sobre tecnopolítica, entre los que se encuentra Poder e Internet (Cátedra, 2016). Durante las 3 jornadas se leerán también las comunicaciones presentadas al Congreso, cuyo plazo de envío estará abierto hasta el 15 de septiembre. También tendrá lugar el Encuentro anual de la RICCAP y un Workshop para configurar una red internacional de investigación (ITN) en el marco europeo del Horizonte 2020. La clausura tendrá lugar en la nave de la Cooperativa Tramallol con una fiesta de música Copyleft.

Según José Candón, coordinador del evento, “esta segunda edición del Congreso Move.net consolida a Sevilla como lugar de referencia internacional en los estudios sobre ciberactivismo y tecnopolítica y constituye un espacio inédito de encuentro entre la teoría y la práctica, entre el mundo académico y el activismo social”.

Candón destacó también que “Move.net asume la cultura de colaboración de la red y hackea la competitividad académica y los recortes”, ya que “es fruto de la colaboración entre las dos universidades públicas sevillanas -la UPO y la Hispalense-, centros de investigación de Italia, Portugal, Brasil o Ecuador en el marco de la Red Tecnopolítica o espacios sociales como la Cooperativa Tramallol y la Librería La Fuga”. Además añadió que “celebrar un Congreso de excelencia a pesar de la mediocridad de los presupuestos universitarios debida a los recortes, solo es posible gracias al esfuerzo desinteresado del profesorado y personal administrativo y a la disposición de las personas invitadas para asistir a un Congreso cuyo único lujo es su programa”.

Aquí puede descargar el Dossier del Congreso en:https://congresomove.files.wordpress.com/2017/07/dossier_ii-congreso-movenet.pdf

Ver Programa completo en: https://congreso-move.net/programa-ii-congreso-movenet/

1339579255435_descripcion_texto_plus_imagen_lippo